o o

guia de monserrat
GUIA DE MONSERRAT

guia de monserrat
GUIA DE MONSERRAT

emblemabarrial.jpg (16281 bytes)
BARRIO DE MONSERRAT
blasonciudad.jpg (5894 bytes)
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 
ESCUDO NACIONAL ARGENTINOBANDERA NACIONAL ARGENTINA
ARGENTINA

www.curiosamonserrat.com.ar

CALLE tacuari - ESQUINA venezuela

OTRAS ESQUINAS DE LA CALLE BOLIVAR

 

PROYECTO DE RESOLUCIÓN-0439-D-2012

Artículo 1°. El poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, deberá informar en un plazo de treinta (30) días lo siguiente, en relación al predio ubicado en la intersección de las calles Venezuela y Tacuarí, limitado por los muros medianeros de los inmuebles dispuestos en las calles: Tacuarí nº 531 y Venezuela nº 920, y un cerco metálico perimetral, que recorre paralelo a las referidas arterias, sobre la Línea Oficial de Edificación:

a) Titularidad del predio.

b) En caso de que la titularidad del predio indicado en el art. 1ro. recaiga sobre un Particular, informe si fueron cursadas las debidas intimaciones tendientes a la realización de las tareas de desmalezado y limpieza del mismo. Con indicación de sus conclusiones y acciones previstas.

c) En caso de que el predio indicado en el art. 1ro., resulte de propiedad de la ciudad, indique si será objeto de proyecto de obra alguno, con indicación de su destino.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
Con relación al deficiente estado de conservación que exhibe un predio ubicado en la intersección de las calles Venezuela y Tacuarí, limitado por los muros medianeros de los inmuebles dispuestos en las calles: Tacuarí nº 531 y Venezuela nº 920, y un cerco metálico perimetral, que recorre paralelo a las referidas arterias, sobre la Línea Oficial de Edificación.

Al respecto, el predio aludido exhibe arbustos y vegetación de crecimiento espontáneo presentando, en algunos casos, ejemplares cuyas altura superan los 2,00 mts. La situación mencionada se ve agravada por la existencia de residuos que se presentan diseminados en el predio y la consiguiente aparición de roedores y alimañas.

Asimismo, en el marco de las acciones que se deben realizar, en torno a la prevención y control del Dengue, resulta oportuno señalar la peligrosidad que conlleva la proximidad de los períodos comprendidos entre los meses de setiembre y noviembre (“Alerta Primavera”) y el período estival, comprendido entre los meses de diciembre y abril (“Peligro verano”).

Presenta este Proyecto: Dip. F. Basteiro de la Legislatura Porteña
 

 

mientras tanto ... en otro barrio...

edificio Av. Entre Ríos 958/974

El edificio es un notable ejemplo de las tipologías edilicias imperantes entre 1914 y 1943 (período llamado de integración nacional). Responde a las formas del eclecticismo, en este caso combinando el sobrio neo-renacimiento italiano y el clasicismo borbónico. Ambas vías, academicistas e historicistas, terminan por fundirse en ciertos casos. Respondiendo a las crecientes necesidades de la concentración urbana y las pautas de conducta cada vez más dinámicas de los grupos sociales medios, se resolvió esta planta con un criterio puramente funcionalista que responde, aún hoy, a un proceso de compactación y zonificación, diseñado para dar soluciones utilitarias y/o porque la tecnología en crecimiento de aquella época así lo requería.

El edificio se articula en forma de U en un patio de acceso de generosas proporciones (pese a la existencia de otros patios de aire y luz de medidas desafortunadas) hacia el cual ventilan e iluminan algunos locales.

La fachada exterior está compuesta por dos cuerpos unidos en el sexto piso por un imponente arco sobre el que descansa un volumen de nexo que contiene habitaciones y cuyo exterior se jerarquiza con un balcón galería de cuatro arcos sostenidos por columnas. Uniendo visualmente sobresale una importante cornisa. Ambos cuerpos se retiran en dos niveles con balcón continuo y rematan en terrazas rodeadas por balaustradas.

El acceso al patio distribuidor desde la calle se realiza a través de un artístico portón de medio punto que integra una reja de hierro rematada en puntas de lanza.

Todas las fachadas que dan al patio distribuidor, presentan en la planta baja un friso de granito negro. Por encima del mismo, el almohadillado es de líneas horizontales, cortado visualmente por un cornisamiento. Se destacan además, las puertas originales de los accesos, con carpintería de madera y terminación de medio punto. Las ventanas son del mismo material con vidrio repartido.

En las fachadas laterales de las plantas superiores pueden observarse ventanas con carpintería de madera y vidrio repartido de líneas rectas y antepechos lisos, remarcados por molduras en la parte inferior del vano. En algunos cuerpos verticales, sobresalen balcones con barandas de hierro.

En la fachada central, el acceso a los departamentos está jerarquizado por un amplio arco de cuarto punto. Sobre el mismo, en los pisos superiores se disponen balcones corridos con balaustradas artísticas, en los que resalta una continuidad de arcos sostenidos por columnas circulares.

 

ARTE Y MODA - GUIA DE MONSERRAT - HISTORIA - TURISMO - APUNTES DEL CAMINANTE - LAS IGLESIAS - EL MUSEO - EL SUBTE - ESPACIO URBANO - LOS COLECTIVOS - CRUCIGRAMONSERRAT  - LAS ARTESTANGO - SERVICIOS PUBLICOS - VECINOS
INDEX
- MAPA del SITIO - CORREO - ENCUESTA

o o

 

GUIA DE MONSERRAT

 

Políticas de Privacidad