o o

 

 
 

APUNTES DEL CAMINANTE - CALLE MORENO

continuación...
cúpula de la iglesia de Monserrat vista desde la calle Moreno  
la cúpula de la iglesia de Monserrat vista desde la calle Moreno  
    image051.jpg (128435 bytes)
    vereda de moreno
image052.jpg (127501 bytes) panaderia la francesa vereda de moreno 20 x 20 cm
vereda de moreno 60 x 40 cm panaderia la francesa vereda de moreno 20 x 20 cm
image055.jpg (94595 bytes) image056.jpg (98529 bytes) restaurant
vereda de moreno vereda de moreno restaurant

FIN DE 0708

VEREDAS DE BUENOS AIRES 
Letra de Julio Cortazar 
Musica de Edgardo Cantón 

De pibes la llamamos "la vedera" 
y a ella le gustó que la quisiéramos. 
En su torno sufrido dibujamos tantas rayuelas. 
Después, ya mis compadres, taconeando 
dimos vuelta manzana con la barra 
silbando fuerte para que la rubia del almacén 
saliera con sus lindas trenzas a la ventana. 
A mi me tocó un día irme muy lejos 
pero no me olvidé de las vederas 
pero no me olvidé de las vederas. 
Aquí o allá las siento en los tamangos 
como la fiel caricia de mi tierra. 
¡Cuanto andaré por ahí hasta que pueda volver a verlas?

 

Las veredas de Buenos Aires no son solo baldosas... forman parte de misteriosos y agradables lugares.

“Caminamos por las calles de Buenos Aires, indiferentes, sonámbulos, desvanecidos. Conocemos nuestra trayectoria de memoria, y por el color del aire, por el humo de la esquina, sabemos al instante donde estamos. Esto ocurre sobre todo cuando vamos en el colectivo, basta el dibujo de las baldosas, un buzón, un aviso, un arbolito, para sospechar por donde vamos[...]”

Baldomero Fernández Moreno

Guía caprichosa de Buenos Aires

La invasión silenciosa

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires ha identificado 85 tipos de obstáculos -en su mayoría ilegales- que suelen emplazarse en la vía pública. Entre los más significativos cabe consignar:

puestos y cabinas de teléfonos; 
carteleras de publicidad fijas ubicadas en paralelo con el cordón de la vereda; 
máquinas de tickets de los parquímetros; 
refugios de paradas de colectivos con publicidad luminosa; 
maceteros de confiterías y bares; 
mesas de venta de cospeles; 
postes del sistema de televisión por cable; 
bancos tipo plaza de heladerías; 
cerramientos plásticos de establecimientos gastronómicos; 
astas y banderolas promocionales de cadenas farmacéuticas y concesionarias de automotores; 
equipos de audio de disquerías; 
mostradores para degustar productos instalados en la puerta de los comercios; 
exhibición callejera de muebles y artículos para el hogar; 
bolsones de tierra acumulados tras la rotura de aceras por parte de las empresas de servicios; 
acondicionadores de aire salientes de la línea de edificación a baja altura; 
balanzas y cajones de fruterías y verdulerías; 
buzones o cajas de servicios postales privados; 
caños de farola con maceteros; 
carteles publicitarios clavados sobre postes, columnas o árboles; 
máquinas expendedoras de gaseosas.


También integran la extensa nómina otros estorbos que, por fuerza de la costumbre, son considerados naturales por los vecinos de la ciudad, tales como:

 
basureros y papeleros sujetos a columnas y postes; 
caños de estructuras tubulares para andamios de construcciones; 
casamatas elevadas de protección de respiradores de cámaras de servicios públicos; 
empalizadas de obras; 
columnas de señalización de paradas de colectivos y taxis y
columnas de semáforos.
 

 

fin 
 

 ANTERIOR ***** SIGUIENTE

o o

 

Políticas de Privacidad