Avenida Belgrano y Defensa
La Orden de los Dominicos Predicadores se
asentó a comienzos del siglo XVIII en la manzana que hoy ocupan la
iglesia y el convento. El templo actual, que reemplaza a las
primitivas construcciones, comenzó a levantarse en 1751, según
planos del arquitecto Francisco Masella.
En 1762, el alarife Francisco Alvarez se hizo cargo de las obras. A
partir de 1774, intervino el Arq. Manuel Alvarez de Rocha. La iglesia
fue consagrada en 1783, cuando aún faltaban trabajos de terminación
en el techo y la torre izquierda. Secularizada la Orden bajo la Ley de
Reforma Eclesiástica que impulsó el gobierno de Bernardino
Rivadavia, se instaló en una celda del convento la primera sede del
Museo de Historia Natural y, en la torre, un observatorio
astronómico.

En el siglo XX la iglesia fue elevada al rango de
Basílica, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. La
puerta de acceso al convento -de la que Mario J. Buschiazzo hizo
réplicas para la restauración del Cabildo- se destaca entre los
mejores testimonios de la ciudad colonial. La iglesia tiene tres
naves, la central con bóveda de cañón corrido y cúpula sobre el
crucero. En las capillas laterales se conservan retablos de los siglos XVIII y XIX .
Las fachadas fueron poco modificadas a lo largo de su
historia: en 1849 se levantó la torre derecha y, a fines del siglo XIX, el sencillo coronamiento curvo fue reemplazado por un frontón
recto y liso. Tres arcos con rejas dan acceso al nartex; otras dos
puertas, bajo las torres, se corresponden con las naves laterales. El
interior mantiene el carácter simple de las iglesias del período
colonial, sólo alterado, en parte, por el agregado de revestimientos
de mármol esculpido en la nave principal.
Allí se conservan banderas tomadas a los ingleses durante la Segunda
Invasión, cuando éstos ocuparon la iglesia, que fue desalojada tras
duros combates (aún se ven marcas de las balas en la torre
izquierda). El altar mayor fue destruido en junio de 1955, y lo
reemplaza otro, de diseño contemporáneo. En el atrio se encuentra el
mausoleo del General Belgrano, realizado en 1897 por el escultor
Héctor Ximenes
El templo de Santo Domingo alberga no solo los restos del General Manuel Belgrano, sino también 2 banderas españolas y dos banderas británicas
el barrio de monserrat fue el barrio de la defensa y tambien de la reconquista de 1806 pero sobre todo de la defensa de la cudad de las invasiones inglesas de 1807
en santo domingo todavia hay agujeros con las balas de los ingleses
alguna vez se ha preguntado por que no fueron devueltas las banderas a gran bretaña despues del armisticio
la primera invasion termino con la rendicion del general william carr beresford ante liniers, luego quedaron prisioneros en la ciudad de lujan donde hoy es el cabildo de lujan
pero en la segunda invasion no hubo capitulacion
no hubo rendicion
cuando whitelocke invadio la ciudad fue recha zado por los vecinos de monserrat y se decidio hacer un armisticio que incluia entre otras cosas la evacuacion de montevideo por los britanicos, devolver todos los prisioneros, las armas y las banderas,
pero liniers le contesto que las banderas ya no pertenecian a la ciudad sino a santo domingo ya que había prometido donarlas a la iglesia si vencia a beresford en la primera invasion.
|