LAS ARTES de Monserrat y de la Ciudad
la autora del Emblema de Montserrat María Julia Marín
12 DE AGOSTO CELEBRACION DEL DIA DE LA RECONQUISTA
link de la semana

Granaderos voluntarios de
infanteria de buenos ayres

* * *

Escuela Normal de Profesores Nº 2 Mariano Acosta

MILICIA PORTEÑA
LINIERS
POPHAM
CLUB DE LAS ARTES
SALTA 745
* * * * * * * * *
Pregunta abierta sobre Ballet Clásico
Hola: Soy el webmaster de Curiosamonserrat.com.ar y estoy investigando dónde se puede ver ballet clásico en Capital, que no sea en el Teatro Colón?
Es una inquietud personal que pienso que le debe pasar a mucha otra gente.
Las últimas veces que fui al Colón a sacar entradas, en las ubicaciones más económicas no había lugares de buena visibilidad y las plateas costaban $120 para residentes en El lago de los cisnes y ahora para ver a Iñaki el domingo o el martes pasa lo mismo, y además ahora la platea sale $180. Por más que nos guste ver ballet es demasiado para nuestros ingresos.
Les agradecería si me pueden hacer llegar algún tipo de comentario o dato al respecto.
Muchas gracias.
Héctor Guzmán
******************
De: "Revista El Abasto" <rafaelsabini@elabastoweb.com.ar>
A: "monserrat" <curiosamonserrat@yahoo.com.ar>
Asunto: BALLET
Fecha: Fri, 17 Nov 2006 10:05:19 -0300
HÉCTOR:
Te debía estos datos sobre el Ballet del Mercosur, dirigido por Maximiliano Guerra. Tiene su sede en el Centro Cultural Asociación Arte y Cultura (cuya sala teatral es Sala Ana Itelman). Guardia Vieja 3783, tel. 4866-2671 y el 4326-8660 (oficina en el centro). arteycultura@fibertel.com.ar
Nota a
Maximiliano Guerra
en El Abasto n° 37
(agosto 2002):
******************
Fecha: 30 Oct 2006
Sr. Héctor Guzman
Le recomendamos que pueda ponerse en contacto con la gente de la revista Balletin Dance. Ellos seguramente podrán orientarlo. www.balletindance.com.ar/
Atte."Fundación Konex" info@fundacionkonex.org
|
Síntesis
histórica del Barrio de Monserrat |
Su nombre se debe al
culto a Ntra Señora de Montserrat, advocación
de la Virgen María, uno de los más célebres
del mundo hispánico. En el monasterio del mismo
nombre se conserva la réplica de la imagen
original, escondida en la montaña barcelonesa
en el siglo VIII,
sigue |
Casa Carlos Gardel
■ Miércoles
a lunes, 11 a 18 hs. EL MAUSOLEO DE SAN GARDEL. SABRINA
CARLINI. Proyecto fotográfico - antropológico. Ritualidad,
socialidad y autorepresentación de un caso de devoción
popular. CARLOS GARDEL COMPOSITOR. $3. Residentes, $1. Miércoles,
gratis. Jean Jaurés 735. 4964-2015. Colectivos 29, 64, 99,
106, 109, 111, 140, 142, 188.
Centro de Museos de Buenos
Aires
■ Martes
a viernes, 14 a 18 hs. Sábados y domingos, 12 a 18 hs.
Visitas guiadas: martes a viernes, 14 y 15 hs. Sábados y
domingos, 13.30, 15.30 y 17.30 hs. OBRAS DEL MUSEO DE
ESCULTURAS LUIS PERLOTTI. Obras de este escultor inspiradas
en la temática americanista. Jardín y Subsuelo. MUJERES.
Muestra de artes plásticas, Dirección de Relaciones
Internacionales. $3. Residentes, $1. Av. De los Italianos
851, Puerto Madero. Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33,
50, 54, 61, 62, 74, 91, 93, 99, 126, 129, 130, 140.
De Arte Español Enrique
Larreta
■ COLECCIÓN
PERMANENTE. Tallas policromadas y retablos, bargueños,
tapices, alfombras, braseros y cerámicas, pinturas, arcones
y sillones fraileros de los siglos XIII al XX. DISFRUTE DE
LA CASA-MUSEO. Horario de verano: miércoles a viernes, 14 a
20 hs.; sábados y domingos, 15 a 20 hs. Jueves, gratis. $1.
RECORRA EL JARDíN DEL MUSEO. Lunes a viernes, 9 a 13 hs.:
entrada libre y gratuita. Frondoso, irregular, apunta a la
sorpresa y al placer de los sentidos por el rumor de sus
fuentes, el aroma de las flores, la variedad de brisas y las
diferentes texturas del piso. La propuesta del Museo es
educar a partir de lo placentero, y esto se ve reflejado en
el jardín hispano - musulmán. Av. Juramento 2291.
4783-2640. Colectivos: 44, 55, 60, 63, 64, 65, 80, 113, 114,
118.
De Arte Hispanoamericano
Isaac Fernández Blanco
■ Martes
a domingos, 14 a 19 hs. Feriados, 15 a 19 hs. EXPOSICIóN
PERMANENTE DEL PATRIMONIO. Platería, imaginería y
mobiliario iberoamericano de los siglos XVI al XIX.
Documentos, libros, ornamentos religiosos, grabados, cerámica,
indumentaria civil y accesorios femeninos. Presentación de
nuevas salas de exhibición: Cocina Hispanoamericana del
siglo XVIII, Reflejos del Plata (platería, mobiliario y
textiles en el Río de la Plata) y Sala Federal. NUEVAS
SALAS DE EXHIBICIóN. Continuando con la remodelación de la
exposición permanente de patrimonio, se presentan “María
en América”, “Cuzco, los maestros de nuestro arte”,
“Buenos Aires, Capital del Virreynato” y “Potosí.
Villa Imperial”. DURANTE EL PERIODO MARZO - ABRIL, LAS
SALAS TEMPORARIAS, CAPILLA Y PATIOS PERMANECERÁN CERRADOS
POR REFACCIONES. $3. Residentes, $1. Suipacha 1422.
4327-0272. Colectivos: 17, 45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91,
100, 105.
De Arte Popular José Hernández
■ Miércoles
a domingos, 13 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados, 10 a
20 hs. LAS ABUELITAS CANTABAN TEJIENDO. Trabajos textiles de
las mujeres mapuches desde el siglo XIX hasta la actualidad.
TRAJES DEL CARNAVAL CORRENTINO. Colección de trajes de Hugo
Darío Aguirre, uno de los máximos exponentes del Carnaval
de Corrientes. PLATEROS RIOPLATENSES DE LOS SIGLOS XIX Y XX.
Piezas seleccionadas de la colección de platería del museo
desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. VISITA
AUTOGUIADA POR LA CASA. Recorrido autoguiado por la casa a
partir de la distribución de un cuadernillo que se ofrece
especialmente al público. Una invitación a mirar el
edificio con otros ojos, descubrir sus curiosidades y
retroceder en el tiempo imaginando la vida en esta
residencia desde 1930. ARTESANíAS URBANAS. La exposición
presenta las artesanías adquiridas por la Comisión para la
Preservación del Patrimonio Histórico Cultural para
iniciar la colección de artesanías de Buenos Aires en el
Museo. Estas artesanías tienen un diseño personal que se
expresa en diferentes materiales: madera, cerámica, platería,
cuero y vidrio. TEJIENDO LA VIDA. Piezas textiles adquiridas
por el Museo a la Cooperativa Tejiendo la Vida; cien teleras
del Departamento de San Martín de la provincia de Santiago
del Estero. MUESTRA SOBRE LA CASA Y SU PROPIETARIO. FéLIX
BUNGE. Piezas pertenecientes a Félix Bunge expuestas en una
cúpula junto a una pared de ladrillos a la vista con una
vieja ventana con rejas recuperada bajo el revoque. Se
completa con imágenes en un álbum y una vista aérea de la
casa y sus alrededores. Bono contribución $1. $3.
Residentes, $1. Domingos, gratis. Av. Del Libertador 2373.
4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93,
95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.
De la Ciudad
■ Lunes
a viernes, 11 a 19 hs. Domingos, 15 a 19 hs. LOS PORTEÑOS
VUELVEN A JUGAR Y A DIVERTIRSE CON LOS JUGUETES DE AYER /
LAS SILLAS Y LOS SILLONES, MUEBLES CON ASIENTO O DONDE LOS
PORTEÑOS DEPOSITABAN SU HUMANIDAD. Defensa 219. AÑOS DE
ABRIR Y CERRAR. Exposición de puertas antiguas. Auditorio
de la Casa de los Querubines. ABAJO LA TIERRA, ARRIBA LA
LIMPIEZA Y LA COCINA DE MAMá. En las vidrieras del
Auditorio de la Casa de los Querubines. Defensa 223. CADA
ESCUPIDERA Y SU CUENTO. Por la calle Alsina. VEINTE AÑOS DE
LA RESERVA ECOLóGICA. Por la calle Defensa. PROHIBIDO
ESCUPIR EN EL SUELO. ORDENANZA MUNICIPAL DEL 11/4/1902. Por
la calle Defensa. LA SILLA Y LOS SILLONES, MUEBLES CON
ASIENTO. Altos de la Farmacia “La Estrella”. Alsina 412.
$3. Residentes, $1. Miércoles, gratis. 4343-2123.
Colectivos: 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74,
86, 91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159. Eduardo Sívori
■ Martes
a viernes, 12 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados, 10 a
20 hs. 50º SALóN DE ARTES PLáSTISCAS MANUEL BELGRANO. Se
exhiben las obras seleccionadas en la edición L del Salón
de Artes Plásticas Manuel Belgrano correspondiente al año
2005. Las producciones premiadas en todas las disciplinas
son adquiridas por el Gobierno de la Ciudad y pasan a
integrar la colección de arte argentino del Museo Eduardo Sívori.
GRABADO, MONOCOPIA, ESCULTURA Y OBRAS PREMIADAS. Hasta el
19/3. DIBUJO, ESCULTURA Y OBRAS PREMIADAS. Del 25/3 al 9/4.
PINTURA. Del 15 al 30/4. Martes a viernes, 11 y 14 hs. MUSEO
ABIERTO CON VISITAS GUIADAS. Programas de la Secretaría de
Educación y chicos con capacidades diferentes. Solicitar
turnos al 4772-5628. $3. Residentes, $1. Miércoles, gratis.
Av. Infanta Isabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37,
130, 161.
Histórico de la Ciudad de
Buenos Aires Brigadier General Cornelio de Saavedra
■ Martes
a viernes, 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados, 10 a 20
hs. EXPOSICIóN PERMANENTE DE PATRIMONIO. El museo presenta
diversas lecturas sobre aspectos políticos, sociales, económicos
y de la vida cotidiana de Buenos Aires del siglo XIX a través
de sus colecciones históricas y de platería, mobiliario,
armas, numismática, iconografía, indumentaria, alhajas,
etc. En Sala del Museo. $3. Residentes, $1. Miércoles,
gratis. Crisólogo Larralde 6309. 4572-0746. Colectivos: 21,
28, 110, 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176.
[centros de exhibición]
Centro Cultural Recoleta
■ [$1]
Martes a viernes, 14 a 21 hs. Sábados y domingos, 10 a 21.
MóNICA BáEZ. PINTURA. Sala 13. MISACHICO. MARíA COVIELLO.
Sala 14. CíRCULO CUADRADO. SERGIO GUTMAN. Haciendo uso de
letras hebreas –tan cargadas de contenido simbólico– en
su trabajo abstracto geométrico, establece una conexión
entre convicciones espirituales y artes plásticas, creando
una identidad propia. Sala C. Junín 1930. 4803-1041.
Colectivos: 10, 17, 38, 59, 61, 62, 67, 101.
Museo Argentino de Ciencias
Naturales “Bernardino Rivadavia”
■ [$2,
menores de 6 años gratis] Lunes a domingos, 14 a
19 hs. PRIMERAS PISADAS. Muestra interactiva. una exhibición
creada por el grupo de biólogos y artistas “Darwinia”,
en la que grandes y chicos podrán experimentar y descubrir
las evidencias del proceso evolutivo y el modo en que los
científicos arman el rompecabezas de la historia natural de
nuestra especie. Esta exposición sobre evolución propone
20 actividades diferentes en sus ocho módulos temáticos:
es una invitación para los curiosos de todas las edades que
deseen involucrarse en la aventura de conocer la historia de
la vida en nuestro planeta, a través de novedosas
propuestas interactivas que incluyen el arte y el
conocimiento científico. COMBO DE CLáSICOS. Se pueden
visitar las salas de Aves, Caracoles, Mundo de plantas,
Gigantes del mar, Reptiles y anfibios y el atractivo Acuario
donde los chicos encontrarán a los personajes Nemo y Doris.
PEQUEÑOS EXPLORADORES. Durante la visita al museo, los niños
podrán convertirse en pequeñose exploradores y encontrar fósiles
de dinosaurios escondidos en la arena. Av. Ángel Gallardo
490. 4928-6595. Colectivos: 15, 36, 42, 55, 65, 92, 99, 105,
112, 124, 141.
LAS
INVASIONES INGLESAS
PRIMERA INVASION
LA PREPARACION
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
LA
RECONQUISTA
1
2
3
SEGUNDA INVASION
LA
DEFENSA
FOLLETO DE LA JUNTA HISTORICA
FOTOS
y PANORAMICAS del DIA de la RECONQUISTA
PRIMERA JUNTA 25 DE
MAYO DE 1810
dia de
la bandera 20 de junio
NOMBRE
- DIA - EMBLEMA DEL BARRIO
MES
DEL BARRIO
<
PRIMERA JUNTA 25 DE MAYO DE 1810
<
1º JORNADA DEL BARRIO DE MONTSERRAT
<
CABILDO CAMBIO DE GUARDIA
< JUNTAS DE ESTUDIOS HISTORICOS
+ Nombre
del Barrio - Referencia Legislativa - Población
+ Ley 290 - Día del Barrio de Monserrat
- Institución
+
LAS
IGLESIAS
< Las Iglesias del Barrio de Monserrat
- Buenos Aires - Argentina
+
Catedral Metropolitana
+
Nuestra Sra de
Monserrat
+
Nuestra Señora de la Rábida
+
San Ignacio
+
Basilica de San Francisco
+ Iglesia de San Juan Bautista
+
Basilica
de Nuestra Sra del Rosario y Convento de Santo Domingo
+
EL
CABILDO Y ALREDEDORES
+
+
día del barrio de monserrat - 8 de setiembre
en la plaza montserrat
+ ORIGENES
del TANGO
+ COLECTIVOS ANTIGUOS argentinos
+ Víctor García Costa Colección Biblioteca Hemeroteca Museo en Alsina 1169
+ CANDOMBE - EL CARNAVAL EN LA EPOCA DE
ROSAS
+ CANDOMBE - LECTURAS INTERESANTES
+
Buenos Aires colonial
+ Las mujeres de Buenos Aires
MASCARA
VENECIANA MODELO GARCIA COLOR BLANCO Y PLATEADO MEDIDAS 50 X 70 CM CON SOPORTE PARA
COLGAR IDEAL PARA DECORACION INFORMES EN curiosamonserrat@yahoo.com.ar
* * *
CASCO HISTORICO - Actividades - Buenos Aires - Argentina
COMISIÓN PARA LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL - Actividades - Buenos Aires - Argentina
INSTITUTO HISTORICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - Argentina
DIRECCION GENERAL DE CULTURA DE LA LEGISLATURA PORTEÑA
* * *

12 DE AGOSTO CELEBRACION DEL DIA DE LA RECONQUISTA
LA FOTO
INSOLITA :
EL TUNEL DEL TIEMPO
Con quién habla por teléfono
el soldado Patricio...VER
---------------------------------------------
La
Ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María del
Buen Ayre,
creció primero en torno a la Plaza Mayor -actual Plaza de
Mayo- dando
forma al Casco Fundacional, en lo que luego se conociera
como el
Barrio de Montserrat,
por su ubicación con respecto a la Iglesia del mismo nombRE

1580, JUAN DE GARAY
EL FUNDADOR
TE
ACORDAS DE LOS BEATLES ?
|